04
Jul 18

Entrevista a Samira Briguech por su reciente galardón

El pasado Jueves 21 de junio de 2018, Samira Briguech fue entrevistada por Marta Do Campo, de Gestiona Radio, por su reciente galardón de la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional.

entrevista a SamiraEn dicha entrevista, no sólo se recoge la brillante trayectoria profesional como emprendedora, sino, su intensa labor solidaria.

https://www.ivoox.com/pulso-empresarial-21-06-2018-00-audios-mp3_rf_26660466_1.html

 

 


15
May 17

IT USER sobre la Fundación Adelias

 

Abril 2017: «Un día diferente»

RSC-abril-1-705x529 RSC-abril-2-705x529

 

Enero 2017: «Un paso adelante en la época más solidaria del año»

enero-1

enero-2

 

Diciembre 2016: «Voluntariado: mil y una formas de echar una mano»

12-1

12-2

 

Octubre 2016: «Una gota para hacer más grande el mar»RSC 6 oct-1

RSC 6 oct-2

RSC 6 oct-3

 

 

 

 


23
Ene 17

Fundacion Adelias en TV Melilla

TV MELILLA ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN ADELIAS PARA HABLAR SOBRE SU LABOR SOCIAL

TV Melilla invitó a la presidenta de la Fundación Adelias, Samira Brigüech, a su programa Viento de Levante, para hablar de la labor social de la fundación y de los distintos proyectos que dirigen y con los que colaboran.

15224548_10210797024862358_1262497907_o-450x278

Para ver la entrevista completa pincha aquí.


07
Jun 16

Adelias y Fide organizan una jornada solidaria

adelias-fideSamira Brigüech, presidenta de la Fundación Adelias, compartió su experiencia como voluntaria en una jornada solidaria organizada por La Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (Fide), animando a ciudadanos y corporaciones a colaborar con causas sociales.

Mas información


25
May 16

Diálogo IT – Ayuda a la Fundación Adelias

En este Diálogo IT hablamos con Samira Briguech, directora de Samira & Sineb, una de las agencias de marketing y relaciones públicas más veteranas del sector TIC en España y que este año celebra su 20 aniversario. Pero hoy Samira nos acompaña en su vertiente más social, como Presidenta de la Fundación Adelias, que lucha contra la pobreza infantil.

Conoce la Fundación Adelias en www.fundacionadelias.org y colabora con ellos enviando tu aportación al número de cuenta: ES27 2100 6274 3202 0003 5801.


16
Oct 15

Entrevista en Radio Capital Intereconomía

Puedes detener la reproducción pulsando el control sobre esta línea


01
Jun 15

Entrevista a Samira Brigüech – El Economista Fundaciones 26/05/2015

samira1

Directora general de Samira & Sineb Consultores
y presidenta de la Fundación Adelias

ELOÍSA LAMATA

“Me siento muy orgullosa de mirar atrás, de mis orígenes, de mi tierra, de Melilla, de Marruecos”. Así se manifiesta esta empresaria melillense, Samira Brigüech, quien entre sus numerosos reconocimientos posee el Premio a la Empresaria Joven de la Federación Española Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y el de Joven Emprendedor de la Comunidad de Madrid. Una mujer hecha a sí misma, que a los 21 años se trasladó a la capital del país donde fundó su agencia de marketing, Samira & Sineb. “Es difícil abrirse camino y el hecho se agrava si eres mujer y posees una pequeña y mediana empresa (pyme). Al principio te cuesta un poco más demostrar que realmente vales”, afirma.

La Responsabilidad Social Corporativa, ¿es cada vez más importante en las compañías?

Afortunadamente, cada vez contamos con más empresas sensibles a la precariedad social y, como agentes sociales que son, quieren ser solidarias y mostrarlo de una forma abierta. Gracias a esta corriente solidaria, muchas empresas están integrando en sus estructuras empresariales la responsabilidad social corporativa como un eje más de su compañía y de su estrategia de negocio. Esto supone que la Responsabilidad Social Corporativa es un valor más de la compañía, tan valorado como cualquier otro por empleados, accionistas y clientes en general.

«La Fundación promueve el voluntariado y lucha activamente para movilizar la conciencia social de las empresas»

¿Cuándo y por qué surge la Fundación Adelias?samira2

La Fundación Adelias es un compromiso con la infancia. El nombre surge a partir de los nombres de mis tres hijos, de los que espero tomen el relevo cuando sean mayores. De momento, viajan conmigo a los hospitales a los que prestamos ayuda y les encanta. Nuestra organización nació como casi todo en mi vida, por casualidad, tras la visita a un hospital infantil en Nador (Marruecos) para hacer un donativo. Allí me encontré con una epidemia de meningitis y la ONG del lugar me pidió ayuda. Estaban totalmente desbordados y no tenían medios para adquirir antibióticos. Aquello me hizo recapacitar y, desde hace años, financiamos la cura de la meningitis en el norte de Marruecos. Actualmente, también nos hacemos cargo de la cura de la neumonía y dotamos a la unidad de prematuros de ese hospital de toda la tecnología necesaria para reducir la mortalidad de los recién nacidos.

Nuestro aliado más importante es Farmacéuticos sin Fronteras, sin cuya ayuda y generosidad no hubiéramos podido paliar la epidemia de meningitis que tuvo lugar este verano en el hospital. En apenas unos meses, hemos reducido el índice de permanencia de los niños en el hospital un 30 por ciento, gracias a que tienen acceso gratuito a los medicamentos que necesitan en el plazo adecuado.

Hábleme de la Casa Cuna en el Hospital Hassani de  Nador.

En el Hospital Hassani de Nador existe una sala donde se encuentra una docena de niños en espera de adopción. Hay una lista de espera importante para poder adoptar a estos niños, que después son entregados en adopción a sus nuevos padres en un periodo de tiempo comprendido entre los cuatro meses y un año. Durante este período de tiempo nuestro deseo, como organización humanitaria, es que cuenten con una Casa Cuna, con una infraestructura, unos medios técnicos y humanos más acordes a las necesidades de un bebé en su primer año de vida. Sanitas, Caja Mediterráneo, Medtronic y The Boston Consulting Group nos ayudaron a poner en marcha esta preciosay modernísima Casa Cuna, de aproximadamente 250 metros cuadrados, un hogar maravilloso para los niños. Además, contamos con un programa de voluntariado entre las tres empresas que más han contribuido con el proyecto: Sanitas, Caja Mediterráneo y Medtronic.

¿En qué consiste el Pasillo Verde entre Nador y Madrid?

El Pasillo Verde es un programa de cooperación médica centrado en reforzar el área materno-infantil del Hospital Hassani. (Nador). En estos cinco años de existencia, el programa ha diagnosticado un gran número de menores durante los viajes que han realizado los médicos y enfermeras de Sanitas Hospitales a esta ciudad. Además, se ha proporcionado medicación subvencionada a las familias. Pasillo Verde también puso en marcha en febrero un proyecto piloto de telemedicina entre Nador y Madrid. Esta iniciativa supondrá diagnosticar con mayor fiabilidad, así como tratar a un mayor número de niños de forma más rápida y sin necesidad de realizar desplazamientos. El programa Pasillo Verde se ocupa de niños o bebés con enfermedades que van desde patologías cardiacas, oftalmológicas, o renales, hasta luxaciones de cadera o traumatismos, hasta malformaciones de la piel o enfermedades raras. Los profesionales voluntarios se encargan de diagnosticar y seleccionar los casos más graves o urgentes. Pero esta iniciativa no se limita al diagnóstico, tratamiento y, en caso de necesidad, intervención quirúrgica de niños enfermos de familias sin recursos, sino que se involucra de forma integral en todo el proceso, facilitando el desplazamiento de los niños y sus familias desde Marruecos hasta Madrid, proporcionándoles alojamiento y atendiendo sus necesidades básicas en casas cuna.

¿Qué otras entidades aparte de Sanitas Hospitales participan en el proyecto?

Además de la labor desinteresada de los profesionales de Sanitas, Pasillo Verde cuenta con el apoyo de otras empresas, como el Banco Sabadell, que proporciona los pisos para el alojamiento de los enfermos durante su estancia en Madrid; Cofares, que dona pañales, leche y diverso material para los enfermos; o Iberia, que transporta medicación de forma gratuita, entre otras. Además, muchos voluntarios anónimos colaboran en el programa aportando su tiempo y su trabajo de forma gratuita, como los niños que se ofrecen para hacer compañía y leer cuentos a los niños enfermos. El proyecto ha puesto en marcha, desde 2010, una red de voluntariado que permite año tras año el éxito de esta iniciativa tan bonita.

Fundaciones-ElEconomista

REVISTA FUNDACIONES – EL ECONOMISTA.
Ver online (PDF)

Una realidad consolidada y un verdadero ejemplo de superación, que es posible gracias al trabajo diario y la entrega de todos los profesionales de Sanitas Hospitales, y de las otras compañías que se están volcando en el proyecto Pasillo Verde.

 


06
Feb 13

Entrevista a Samira Brigüech en Intereconomía

Entrevista a Samira Brigüech en el programa «De vuelta a clase – Back to school» de Intereconomía, en colaboración con ESIC bussisnes & marketing school.