15
May 17

IT USER sobre la Fundación Adelias

 

Abril 2017: «Un día diferente»

RSC-abril-1-705x529 RSC-abril-2-705x529

 

Enero 2017: «Un paso adelante en la época más solidaria del año»

enero-1

enero-2

 

Diciembre 2016: «Voluntariado: mil y una formas de echar una mano»

12-1

12-2

 

Octubre 2016: «Una gota para hacer más grande el mar»RSC 6 oct-1

RSC 6 oct-2

RSC 6 oct-3

 

 

 

 


23
Ene 17

Fundacion Adelias en TV Melilla

TV MELILLA ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN ADELIAS PARA HABLAR SOBRE SU LABOR SOCIAL

TV Melilla invitó a la presidenta de la Fundación Adelias, Samira Brigüech, a su programa Viento de Levante, para hablar de la labor social de la fundación y de los distintos proyectos que dirigen y con los que colaboran.

15224548_10210797024862358_1262497907_o-450x278

Para ver la entrevista completa pincha aquí.


01
Jun 15

Entrevista a Samira Brigüech – El Economista Fundaciones 26/05/2015

samira1

Directora general de Samira & Sineb Consultores
y presidenta de la Fundación Adelias

ELOÍSA LAMATA

“Me siento muy orgullosa de mirar atrás, de mis orígenes, de mi tierra, de Melilla, de Marruecos”. Así se manifiesta esta empresaria melillense, Samira Brigüech, quien entre sus numerosos reconocimientos posee el Premio a la Empresaria Joven de la Federación Española Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y el de Joven Emprendedor de la Comunidad de Madrid. Una mujer hecha a sí misma, que a los 21 años se trasladó a la capital del país donde fundó su agencia de marketing, Samira & Sineb. “Es difícil abrirse camino y el hecho se agrava si eres mujer y posees una pequeña y mediana empresa (pyme). Al principio te cuesta un poco más demostrar que realmente vales”, afirma.

La Responsabilidad Social Corporativa, ¿es cada vez más importante en las compañías?

Afortunadamente, cada vez contamos con más empresas sensibles a la precariedad social y, como agentes sociales que son, quieren ser solidarias y mostrarlo de una forma abierta. Gracias a esta corriente solidaria, muchas empresas están integrando en sus estructuras empresariales la responsabilidad social corporativa como un eje más de su compañía y de su estrategia de negocio. Esto supone que la Responsabilidad Social Corporativa es un valor más de la compañía, tan valorado como cualquier otro por empleados, accionistas y clientes en general.

«La Fundación promueve el voluntariado y lucha activamente para movilizar la conciencia social de las empresas»

¿Cuándo y por qué surge la Fundación Adelias?samira2

La Fundación Adelias es un compromiso con la infancia. El nombre surge a partir de los nombres de mis tres hijos, de los que espero tomen el relevo cuando sean mayores. De momento, viajan conmigo a los hospitales a los que prestamos ayuda y les encanta. Nuestra organización nació como casi todo en mi vida, por casualidad, tras la visita a un hospital infantil en Nador (Marruecos) para hacer un donativo. Allí me encontré con una epidemia de meningitis y la ONG del lugar me pidió ayuda. Estaban totalmente desbordados y no tenían medios para adquirir antibióticos. Aquello me hizo recapacitar y, desde hace años, financiamos la cura de la meningitis en el norte de Marruecos. Actualmente, también nos hacemos cargo de la cura de la neumonía y dotamos a la unidad de prematuros de ese hospital de toda la tecnología necesaria para reducir la mortalidad de los recién nacidos.

Nuestro aliado más importante es Farmacéuticos sin Fronteras, sin cuya ayuda y generosidad no hubiéramos podido paliar la epidemia de meningitis que tuvo lugar este verano en el hospital. En apenas unos meses, hemos reducido el índice de permanencia de los niños en el hospital un 30 por ciento, gracias a que tienen acceso gratuito a los medicamentos que necesitan en el plazo adecuado.

Hábleme de la Casa Cuna en el Hospital Hassani de  Nador.

En el Hospital Hassani de Nador existe una sala donde se encuentra una docena de niños en espera de adopción. Hay una lista de espera importante para poder adoptar a estos niños, que después son entregados en adopción a sus nuevos padres en un periodo de tiempo comprendido entre los cuatro meses y un año. Durante este período de tiempo nuestro deseo, como organización humanitaria, es que cuenten con una Casa Cuna, con una infraestructura, unos medios técnicos y humanos más acordes a las necesidades de un bebé en su primer año de vida. Sanitas, Caja Mediterráneo, Medtronic y The Boston Consulting Group nos ayudaron a poner en marcha esta preciosay modernísima Casa Cuna, de aproximadamente 250 metros cuadrados, un hogar maravilloso para los niños. Además, contamos con un programa de voluntariado entre las tres empresas que más han contribuido con el proyecto: Sanitas, Caja Mediterráneo y Medtronic.

¿En qué consiste el Pasillo Verde entre Nador y Madrid?

El Pasillo Verde es un programa de cooperación médica centrado en reforzar el área materno-infantil del Hospital Hassani. (Nador). En estos cinco años de existencia, el programa ha diagnosticado un gran número de menores durante los viajes que han realizado los médicos y enfermeras de Sanitas Hospitales a esta ciudad. Además, se ha proporcionado medicación subvencionada a las familias. Pasillo Verde también puso en marcha en febrero un proyecto piloto de telemedicina entre Nador y Madrid. Esta iniciativa supondrá diagnosticar con mayor fiabilidad, así como tratar a un mayor número de niños de forma más rápida y sin necesidad de realizar desplazamientos. El programa Pasillo Verde se ocupa de niños o bebés con enfermedades que van desde patologías cardiacas, oftalmológicas, o renales, hasta luxaciones de cadera o traumatismos, hasta malformaciones de la piel o enfermedades raras. Los profesionales voluntarios se encargan de diagnosticar y seleccionar los casos más graves o urgentes. Pero esta iniciativa no se limita al diagnóstico, tratamiento y, en caso de necesidad, intervención quirúrgica de niños enfermos de familias sin recursos, sino que se involucra de forma integral en todo el proceso, facilitando el desplazamiento de los niños y sus familias desde Marruecos hasta Madrid, proporcionándoles alojamiento y atendiendo sus necesidades básicas en casas cuna.

¿Qué otras entidades aparte de Sanitas Hospitales participan en el proyecto?

Además de la labor desinteresada de los profesionales de Sanitas, Pasillo Verde cuenta con el apoyo de otras empresas, como el Banco Sabadell, que proporciona los pisos para el alojamiento de los enfermos durante su estancia en Madrid; Cofares, que dona pañales, leche y diverso material para los enfermos; o Iberia, que transporta medicación de forma gratuita, entre otras. Además, muchos voluntarios anónimos colaboran en el programa aportando su tiempo y su trabajo de forma gratuita, como los niños que se ofrecen para hacer compañía y leer cuentos a los niños enfermos. El proyecto ha puesto en marcha, desde 2010, una red de voluntariado que permite año tras año el éxito de esta iniciativa tan bonita.

Fundaciones-ElEconomista

REVISTA FUNDACIONES – EL ECONOMISTA.
Ver online (PDF)

Una realidad consolidada y un verdadero ejemplo de superación, que es posible gracias al trabajo diario y la entrega de todos los profesionales de Sanitas Hospitales, y de las otras compañías que se están volcando en el proyecto Pasillo Verde.

 


17
May 15

Cirugía cardíaca con fines humanitarios en la Zarzuela. Fundación Adelias, Mayo 2015

 El cirujano Dr. Rubén Greco y Samira Brigüech

El cirujano Dr. Rubén Greco y Samira Brigüech

Lo primero que vi cuando entré en el quirófano fue a una enfermera sedando al bebé. Jugaba con él para distraerlo mientras alrededor se producía una actividad febril.

La perfusionista ponía a punto la máquina que iba a controlar el corazón cuando éste se parara, una enfermera entraba con dos bolsas de sangre, la instrumentalista clasificaba y colocaba diestramente en la mesa mayo las  hojas de bisturí, tijeras, pinzas…

El anestesista supervisaba los monitores de control de la anestesia y la medicación, sacaba paños de color verde con destreza para colocarlos sobre el bebé, preparando todo lo necesario para cogerle la arteria.

El bebé se quedó dormido plácidamente mientras a su alrededor todo se disponía para abrirle el corazón, encontrar un enorme agujero que le estaba condicionando la vida y cerrárselo utilizando un pedazo de su propio pericardio.

Entró el Dr. Grecó con las manos aún húmedas junto a otra cirujana, se secó las manos con los paños blancos, impecables que le suministró la auxiliar, le ayudaron a ponerse y anudarse la bata, se puso los guantes estériles  y se acercó a la mesa del quirófano…

“Bisturí”- pidió…

Cuatro horas y media después, sin haberme movido ni un centímetro porque no podía apartar los ojos del corazón de Fátima, el cirujano dio por concluido la cirugía, contaron las gasas, limpiaron alrededor de su corazón y le cosió primero los huesos del esternón para cerrar la cavidad torácica. Luego, delicadamente, con otra aguja e hilo,  el resto de los tejidos. Su piel de bebé quedo firme, cerrada, como si no hubieran estado ahí dentro moviéndose dos manos enormes para curar sus heridas.

Fátima quedó rodeada de tubos que la drenarían, sueros que la hidratarían y le darían los calmantes y alimentos necesarios para salir adelante…

El Dr. Grecó salió y le dijo a Hakam, logista de la Fundación Adelias que le dijera a la mamá que la operación había salido perfectamente, que las 24 horas siguientes eran importantes para que el corazón “se asentara” y que tuviera paciencia…

La madre rompió a llorar de alivio y alegría.

¿Cómo se puede resumir la grandeza de haberle salvado la vida a un bebé de 8 meses, en dos simples frases?

¿Cómo puede agradecer una madre, víctima de la pobreza extrema, que una entidad privada como Sanitas haya puesto a su disposición el talento, los medios técnicos, logísticos y económicos para operar a su hija con fines humanitarios?

La mamá llora quedamente mientras me coge la mano y la de Hakam y nos dice: “Podéis decirle a los médicos que han operado a mi hija que DIOS LES VA A PROTEGER Y CUIDAR SIMPRE por haber hecho esto por mí y por mi pequeña…”

Descuide señora, ese cirujano y su equipo ya han reparado el corazón de más de 40 niños, sin cobrar un céntimo, seguro que Dios no lo deja ni a sol ni a sombra…


13
Sep 14

Vídeo homenaje de la Fundación Adelias a los profesionales solidarios de Sanitas

Vídeo homenaje de la Fundación Adelias a los profesionales solidarios de Sanitas


28
Ene 14

Cuarto Aniversario Pasillo Verde

4º Aniversario del Pasillo Verde – Fundación Adelias y Sanitas

Cumplimos 4 años habiendo operado 100 niños en los hospitales de Sanitas en España.

Viva la SOLIDARIDAD !!!